Actualidad de la investigación del consejo de guerra contra Miguel Hernández en el que participó un alférez arcense

El coordinador provincial, Jorge Rodríguez, ha trasladado el respaldo de su organización al catedrático que publicó un estudio sobre el proceso judicial al poeta Miguel Hernández, en el que participó el alférez arcense Antonio Luis Baena Tocón. En un comunicado difundido el 1 de abril de 2025 Jorge Rodríguez ha mostrado su apoyo y el de la formación política al catedrático de Literatura Española de la Universidad de Alicante, Juan Antonio Ríos Carratalá, condenado por el Juzgado de Primera Instancia número 5 de Cádiz tras la publicación de investigaciones acerca del consejo de guerra llevado a cabo durante el franquismo contra el poeta Miguel Hernández, que acabaría con su posterior muerte en prisión, y la intervención en dicho proceso del alférez arcense Antonio Luis Baena Tocón en calidad de secretario en el proceso.
La sentencia conocida el pasado 11 de marzo estima parcialmente la denuncia interpuesta por el hijo del alférez, José Francisco Baena, y condena al catedrático por intromisión ilegítima al derecho al honor sobre la figura del alférez, obligándole al pago de 10.000 euros y a rectificar determinadas partes de su trabajo académico en las que se cita a Baena Tocón.
El dirigente provincial de IU Cádiz deja patente el “respaldo sin ningún tipo de fisuras al profesor Ríos Carratalá, por su empeño en divulgar la verdad, justicia y reparación de las víctimas del franquismo”; a la vez que afirma que, “nos preocupa profundamente la sentencia emitida por el Juzgado de Primera Instancia número 5 de Cádiz, porque supone poner obstáculos al derecho de cátedra y sienta un grave precedente para futuras investigaciones sobre protagonistas de los graves sucesos que vivió este país durante el franquismo”.
Considera Rodríguez que “la sociedad española debe mucho a la labor investigadora de personas como el catedrático Ríos Carratalá, que nos aporta luz y verdad sobre décadas de silencio e injusticia”, anima al sector de la investigación a “no amedrentarse ante sentencias de este tipo” y pide a todas las administraciones, incluido el poder judicial, que “apoyen la labor investigadora y dejen de poner palos en la rueda en el derecho de la sociedad española a conocer toda la verdad sobre una de las etapas más oscuras de nuestra historia como fue el franquismo”. En este sentido, el coordinador provincial agradece el pronunciamiento público que hizo la Universidad de Cádiz a Ríos Carratalá, a través del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte, mostrando su respaldo al profesor y en contra de la “censura académica”.

Miguel Hernández.
Miguel Hernández.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad