La directora general para la Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación de la Secretaría de Estado de Igualdad, Cristina Saucedo, y el presidente de la Mancomunidad de Municipios Sierra de Cádiz, Alfonso Moscoso, firmaron un convenio de colaboración para la promoción y fomento de la empleabilidad de mujeres desempleadas. El objetivo de esta iniciativa es «incrementar el número de mujeres ocupadas y fomentar la actividad emprendedora de las mujeres desempleadas de los diferentes municipios de la comarca, aumentar su cualificación, sus capacidades y sus oportunidades de empleo y autoempleo, así como acercarlas a la sociedad de la información y el conocimiento, además de impartir formación específica en sectores ligados a nuevos yacimientos de empleo». Según informó el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad en un comunicado difundido el 10 de octubre de 2011, «el acuerdo también incluye la puesta en marcha de una serie de actuaciones de carácter práctico, con el propósito de que las beneficiarias pongan en marcha su idea de negocio en pequeños talleres, ayudadas por el equipo técnico, o, bien, realicen prácticas en empresas colaboradoras acordes con su formación o sus preferencias laborales».

«El presuesto destinado para el desarrollo de este convenio es de 62.500 euros, de los cuales, la Secretaría de Estado de Igualdad aporta 50.000 euros y la Mancomunidad de Municipios Sierra de Cádiz, 12.500 euros.
Tras el acto de firma, en el que estuvo presente el alcalde de Bornos, Juan Sevillano, se hizo entrega de los diplomas a las mujeres que han completado el Programa Acciones de Formación y Asesoramiento en materia de Autoempleo, dirigido a mujeres del ámbito rural eimpartido por la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, en virtud del convenio suscrito en 2010 entre la Secretaría de Estado de Igualdad y la Mancomunidad de Municipios Sierra de Cádiz.
En este programa han participado 109 mujeres, procedentes de 7 localidades distintas de la comarca (Villamartín, Alcalá del Valle, Ubrique, Arcos de la Frontera, Olvera, Bornos y Grazalema). De las alumnas que terminaron la fase de formación, 45 han sido usuarias del Programa de Asesoramiento y Seguimiento del Proyectos Empresariales, un servicio incluido en el mismo convenio, y de ellas, 30 han puesto en marcha su propio negocio, lo que supone un resultado del 66,6%».