Noticias

Conferencia del investigador Fernando Fernández en Olvera en el centenario del Desembarco de Alhucemas

Conferencia del investigador Fernando Fernández en Olvera en el centenario del Desembarco de Alhucemas

Olvera
El viernes 26 de septiembre de 2025, a las 18:30 horas, en el Hotel Sierra y Cal, la Asociación Cultural El Hatillo y el Ayuntamiento de Olvera organizan la conferencia "El final de la Guerra de África: 100 años del Desembarco de Alhucemas", a cargo del historiador e investigador Fernando Fernández. El acto pretende conmemorar el centenario de una de las operaciones militares más relevantes del siglo XX, considerada el primer desembarco anfibio con éxito de la historia y que supuso el inicio del fin de la Guerra del Rif. Se trata de una cita singular, ya que será una de las pocas conferencias celebradas en España con motivo de esta efeméride, y la única de carácter institucional en la provincia de Cádiz. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamient...
Cita con la recreación histórica sobre la fundación de Algar en el siglo XVIII

Cita con la recreación histórica sobre la fundación de Algar en el siglo XVIII

Algar, Sierra
Los días 4 y 5 de octubre de 2025 se celebra en Algar la séptima recreación histórica relacionada con la fundación de la villa en el siglo XVIII. Esete evento fue presentado el 24 de septiembre en la Diputación de Cádiz. Este organismo difundió un comunicado en los siguintes términos: Una tormenta, una promesa y una virgen. En la combinación de esos elementos reside el origen en 1773, de Algar, cuando Domingo López de Carvajal, un comerciante que había hecho fortuna en México cumplió la palabra dada a la Virgen de Guadalupe durante una tempestad y con un reducido grupo de colonos fundó un pueblo en Cádiz, en altura y alejado del mar. Así comenzó la historia del que algunos denominan como “el pueblo más mexicano de España”, que se conmemora cada año con la Recreación Histórica de Algar que ...
Localización de fosas comunes en el cementerio de Benaocaz

Localización de fosas comunes en el cementerio de Benaocaz

Actualidad, Benaocaz
Un equipo dirigido por el arqueólogo Jesús Román está llevando a cabo una serie de intervenciones y catas para la búsqueda de fosas comunes de posibles víctimas de la represión golpista, asesinados a partir de agosto de 1936, según informó el historiador Ángel Medina Linares en facebook el 18 de septiembre de 2025. Las zonas seleccionadas corresponden a aquellos puntos señalados por el anterior proyecto de geolocalización realizado en 2023 por la Universidad de Cádiz. Entre las posibles víctimas se estima que podría haber una veintena de vecinos procedentes principalmente de Ubrique. Desde aquí rogamos cualquier tipo de información que nos facilite el trabajo de búsqueda y la identificación de las posibles víctimas. También se puede contactar con el Foro Por la Memoria Democratica de Bena...
Frenado el proyecto de planta de biogás: IU felicita al pueblo de Arcos por su «movilización ejemplar»

Frenado el proyecto de planta de biogás: IU felicita al pueblo de Arcos por su «movilización ejemplar»

Arcos de la Frontera
La dirección provincial de Izquierda Unida (IU) en Cádiz felicita al pueblo de Arcos de la Frontera por “su movilización ejemplar”, que ha conseguido frenar la instalación de la planta de biogás proyectada en el municipio, una vez que el Ayuntamiento ha anunciado finalmente que no tramitará el proyecto ante la fuerte presión vecinal. Según apunta el coordinador provincial de IU Cádiz, Jorge Rodríguez, “una vez más se ha demostrado la importancia de la movilización y de la organización social a la hora de frenar proyectos que sólo buscan el enriquecimiento empresarial sin tener en cuenta la salud y el bienestar de las personas”. El dirigente provincial ha querido destacar “especialmente, la labor de la Asamblea Local de Izquierda Unida en Arcos, que desde el primer momento ha informado a l...
En el 210 aniversario de la independencia de El Bosque

En el 210 aniversario de la independencia de El Bosque

El Bosque, Sierra
El 1 de septiembre de 2025 se cumplieron 210 años desde que se proclamó la independencia de El Bosque. Fue en el año 1815 cuando se concedió el título de Villa al pueblo como reconocimiento al heroísmo de sus vecinos y vecinas, los primeros andaluces que se levantaron contra las tropas de Napoleón en la invasión francesa al territorio español, según expresó la Diputación de Cádiz en un comunicado. Para conmemorar esta fecha especial, el Ayuntamiento bosqueño y la Asociación Histórico Cultural Villa de El Bosque han celebrado un acto institucional en la Diputación, presidido por la presidenta, Almudena Martínez. En el mismo, estuvieron presentes también el vicepresidente primero de la Diputación, Juancho Ortiz; los diputados provinciales Antonio Aragón e Ignacio Trujillo; el alcalde, Rubén ...
Espera: cita con la memoria histórica

Espera: cita con la memoria histórica

Actualidad, Espera
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Espera (ARMHE) ha organizado las III Jornadas de Memoria Democrática con el título de "Recordar para sanar y cerrar heridas". Se celebran los días 29 y 30 de agosto de 2025 en el Salón Cultural "Fernando Garrido Jiménez" de Espera. El programa es el siguiente: Viernes 29 20:00 h.- Presentación de las jornadas a cargo de la ARMHE. 20:15 h.- Proyección del documental “Alcancías". Memorias de la Sierra. 21:00 h.- Mesa redonda: “Hablan las Nietas”. Presenta y modera: Juan Miguel Baquero Zurita, periodista y escritor, especializado en memoria histórica y derechos humanos, autor de “El País de la desmemoria”, codirector del documental “Alcancías”. Participan: Agustina Garrido Flores, Ana Piñero Ortega, Luisa ...
Cita en Olvera: Raíces Family Fest

Cita en Olvera: Raíces Family Fest

Olvera
Olvera volverá a llenarse de música, gastronomía y diversión con la tercera edición del Raíces Family Fest, que se celebrará el 12 y el 13 de septiembre de 2025 en el recinto ferial de la localidad. Este evento, ya consolidado en la Sierra de Cádiz, es fruto de la iniciativa de jóvenes empresarios olvereños: Gaby Medina y Juan Antonio García, de La Tarara; David Márquez, de Manhattan; y Fran Jiménez, de Veo Veo, según informó el Ayuntamiento en un comunicado difundido el 14 de agosto de 2025. “Nos gusta la música, la gastronomía y pasarlo bien, así que volvemos a organizar un festival que une lo que hacemos nosotros con la música y la cultura”, señalan los promotores, que agradecen a todas las personas que hicieron posible las ediciones de 2023 y 2024. Este año, el festival crece y se amp...
Los andalucistas rompen el pacto de gobierno con el PP en Villamartín

Los andalucistas rompen el pacto de gobierno con el PP en Villamartín

Sierra, Villamartín
La Coordinación Nacional de Andalucía Por Sí difundió el 27 de agosto de 2025 un comunicado en el que muestra su "respaldo y apoyo a la decisión tomada por la organización en Villamartín, con la alcaldesa, Susana Toro, a la cabeza, de romper el acuerdo de gobierno municipal que manteníamos en esa población de la sierra gaditana con el Partido Popular". El comunicado continúa así: "Esta decisión no ha sido tomada a la ligera. Es el resultado de un proceso serio de evaluación política, en el que se ha constatado que el PP ha incumplido los compromisos adquiridos con el pueblo de Villamartín y no ha estado a la altura del mandato ciudadano ni del acuerdo de gobierno firmado. Además, los populares han demostrado una falta de voluntad real de colaboración institucional para mejorar la vida de ...
Desigual funcionamiento de las depuradoras de la Sierra de Cádiz

Desigual funcionamiento de las depuradoras de la Sierra de Cádiz

Sierra
Ama Natura - Ecologistas en Acción ha estudiado los datos de análisis publicados por la Junta de Andalucía de estas cuatro depuradoras desde 2020 hasta 2024 (último año publicado). La de Ubrique es la que funciona peor y la de Bornos la que mejor lo hace de las cuatro estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR) de la Sierra de Cádiz que dan servicio a aglomeraciones con más de 10.000 habitantes equivalentes situadas en zonas sensibles: Arcos de la Frontera, Bornos, Ubrique y Villamartín. En un comunicado difundido el 20 de agosto de 2025, los ecologistas señalan lo siguiente: "El problema principal de la depuradora de Arcos de la Frontera sería el fósforo, un residuo que causa la eutrofización del medio acuático, un fenómeno que agota el oxígeno de los cuerpos de agua y perjudica ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad